Como se puede comprobar a diario en el sector, la carga y descarga de pallets es una tarea tan ardua como necesaria en los puntos logísticos donde se expiden o reciben las mercancías.
Hasta el pasado 2 de septiembre de 2022, esta tarea era legalmente realizable por parte de los propios conductores de los camiones al llegar a su destino tras haber conducido durante largas jornadas de trabajo. Sin embargo con la entrada en vigor de la normativa que fija la prohibición de la realización de las tareas de carga y descarga por parte de los conductores profesionales, de acuerdo con el artículo 133 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, se ha conseguido retirar estas responsabilidades a los conductores de vehículos de transporte de mercancías por carretera de más de 7,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada (MMA) tanto en el punto de origen como en el destino del servicio de transporte, salvo excepciones concretas.
- ¿Por qué es tan importante esta normativa?
Esta normativa ha sido históricamente demandada y exigida por los conductores profesionales que comprenden que su función profesional es la de conducir y transportar las mercancías de un punto a otro, no de realizar las funciones de logística pertinentes una vez llegado a su destino.
Esta normativa ha sido aplicada únicamente en territorio español pero la petición va más allá de la frontera española ya que se espera extender el mismo criterio aplicado en territorio nacional a todo el territorio europeo con tal de unificar procedimientos y facilitar la labor de los profesionales del sector del transporte.
Actualmente, se entiende que es el contrato de origen es el que ampara al transportista, de modo que pese a finalizar su trayecto fuera de España en países que no cuentan con esta prohibición, el conductor tiene terminantemente prohibida la descarga de las mercancías. Una norma que evita la competencia desleal evitando que determinadas organizaciones lleven a cabo la actividad de carga o descarga como método diferenciador ante otras empresas, y amparando a unos conductores para no realizar un extra de trabajo teniendo en cuenta las duras condiciones actuales con las que cuenta esta profesión actualmente.
- Mayor calidad de vida de los conductores
Se habla de duras condiciones de la profesión dado a las largas jornadas de trabajo fuera del hogar, horarios irregulares con los que estar alejado de la familia, dificultades para comer y dormir de forma saludable, entre otros factores que hacen que cada vez se encuentren menos profesionales del transporte, derivando en una situación que obliga a los conductores actuales a mantenerse en la profesión con altas edades debido a un inexistente relevo generacional.
Por eso, con medidas como esta, se busca mejorar las condiciones del transportista, restarles responsabilidades y aumentar su calidad de vida, para que puedan seguir desarrollando una profesión fundamental en la economía global dada a la necesidad de transportes y a la agilidad y maniobrabilidad que permite el transporte por carretera respecto a otras vías de transporte.
- “Intercambio de palés”
Este es un término muy empleado en el sector del transporte por carretera, el cual se refiere a la práctica habitual de portar palés sin carga en los remolques, los cuales se puedan entregar en el punto logístico donde se carga el camión para no desproveer a estos de palés, a la vez que cuando se descarga un remolque se suelen recibir en el vehículo unos nuevos una vez descargada la mercancía portada por otros palés.
Una vez explicada la práctica cabe destacar que estos palés son considerados como mercancía y por tanto también quedan excluidos de la responsabilidad del conductor en las funciones de carga y descarga, donde estos suelen moverse a mano suponiendo un esfuerzo extra.
Para el sector, este debe ser un tema a aclarar ya que ha existido confusión acerca de si la normativa afecta o no a estos palés vacíos, la cual se ha determinado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como un rotundo sí.
Esta y otras dudas han sido aclaradas en una sección habilitada en la página del ministerio sobre preguntas frecuentes con el fin de aclarar estas situaciones, unificar el criterio y así evitar posibles conflictos en la operativa del sector.